Lost in Play es una carta de amor a nuestra infancia, además de un videojuego donde podrás jugar como si estuvieras manejando un perfecto dibujo animado con un estilo tipo Gravity Falls o Hilda.
Pero no ese dibujo animado que notas que son gráficos 2D o 3D que emulan al dibujo animado. No. Lost In Play te lo comes con patatas y desde el primer minuto el juego te agarrará por la pechera y te dice: Disfruta.
Por hacer un resumen rápido, estamos ante un juego con parte Aventura Gráfica y parte Puzzles de las que hablaré en el bloque de Gameplay, y que llega a Nintendo Switch y PC y proximamente lo hará en Playstation y Xbox. Lo hace en español, pero esto ultimo es prácticamente una anécdota porque es uno de esos juegos donde TODO es visual y no hay una sola frase ni de texto ni de audio durante el juego.
Vamos, que los personajes hablan, si, pero en su propio idioma. Y los puzzles, pistas, avances… todo, te lo explicarán de forma visual.
Un juego disfrutón, al que jugar sin prisa y con una personalidad única. Un juego al que jugar en familia o al que dejar jugar a las personitas pequeñas de la casa, que encontrarán un reto en esta aventura de juego e imaginación.
Hablemos un poquito más de Lost in play
HISTORIA
Nos pondremos en la piel de Toto y Gal, hermano y hermana con una imaginación desbordante que nos acabará llevando a quedar atrapados en un mundo de fantasia del que necesitaremos escapar a lo largo de unas aventuras de lo más curiosas.
GAMEPLAY
Lost in Play tiene un loop jugable muy sencillo de entender. La parte principal será una especie de exploración que se aderezará con minijuegos de todo tipo.
Por ejemplo, el juego se nos presentará con un inicio muy sencillo donde tendremos que despertar a nuestro hermano, y para ello tendremos que, por ejemplo, abrir una puerta del armario para que salga un gato de juguete y mientras está corriendo, tendremos que cerrar la puerta para que choque y sale una pieza que necesitaremos para poner en marcha el despertador.
Cuando conseguimos todas las piezas necesarias, empezará el minijuego de hacer sonar el despertador, para lo que tendremos que abrir la tapa, poner la pila correctamente y resolver un puzzle sencillo que hará que el el despertador empiece a funcionar.
Y así todo el rato mientras se nos va desplegando la historia de Lost in Play entre un tipo de escena u otra.
El juego, sabedor de que tiene cierta dificultad tanto en la parte de exploración como en los minijuego, tiene un sistema de pistas que facilita las cosas (pero no te dice la solución exacta).
Tendremos un montón de minijuegos, todos distintos entre sí y que hará que tengamos que poner a funcionar el cerebro: laberintos, secuencias, enseñar a volar a una oveja…
Todo lo que se nos presenta en el juego, tanto en los minijuegos como en la exploración se puede resolver con cierta lógica e imaginación.
Y por cierto, un juego pensado para jugar con mando, aunque tiene opción a teclado y ratón en pc, es muy recomendable hacerlo con el gamepad
DIFICULTAD
Sobre la dificultad del juego, un apunte. Así como la exploración razonablemente asequible, algunos minijuegos pueden complicarse algo. Es un juego muy familiar y con el que seguramente las pequeñas personitas de la casa quieran jugar contigo
VISUAL Y SONORO
Personalmente es por lo que el juego me llamó la atención y no me defraudo en absoluto. Sobre todo por la parte visual.
De alguna manera Lost in Play ha conseguido que la parte del movimiento y visual se sienta como si estuvieses moviendo un dibujo animado de toda la vida. Todo reacciona como debería reaccionar y te sorprende a cada momento.
Escenas que podrían ser para ocupar un cuadro en el centro de tu salón, apenas duran un par de segundos delante de tus ojos, y aun así, el mimo que esas escenas es absoluto.
No tengo más que palabras de admiración por esto que ha logrado el equipo de Lost in Play
Respecto a la parte sonora, la música es excelente para el ambiente que intenta generar el juego. A eso se le suma que las voces de los personajes son de un “lenguaje” inventado de forma que todo lo que quieren transmitir lo tienen que hacer con otros elementos, y la parte de la voz queda relegado a apoyar lo que el juego te quiere decir, por ejemplo, a través de la inflexión de la voz para enfatizar algo.
Y esa parte es mágica. Porque yo, que me he terminado el juego, tengo la sensación de que el juego ha estado hablando conmigo continuamente. Que los dos personajes principales han estado hablando de sus cosas y yo he formado parte de esas conversaciones.
Y sin embargo, eso no ha ocurrido.
Conclusión
En conclusión, Lost in Play es una aventura amigable para toda la familia, un juego que abordar sin prisa y que disfrutará cualquier persona que disfrute de retos de lógica, sin ser extremadamente complejos.
Un juego que me ha encantado y he disfrutado como un enano y que recomendaré a cualquier persona que me pregunte por juegos para jugar en familia, libre de estrés.
Un juego cortito de unas 4 horas de duración que sale a un precio de unos 20 euros de lanzamiento y que incluye alrededor de 15 niveles con más de 30 puzzles o minijuegos distintos.
De mis imprescindibles de este año y que le pediré a Dreik que lo juegue en directo en nuestro canal de Twitch, en algún momento de las próximas semanas.